Las personas tóxicas son aquellas que con sus actitudes y formas de pensar y hacer, dañan al prójimo. Yo afirmo que da exactamente igual cuál sea la causa por la que el personaje tóxico actúa como actúa. Importan las consecuencias que tales actitudes y comportamientos tienen sobre los demás.
Voy a darte un poquito de información sobre los principales motivos (aunque puede haber otros) que promueven los actos de los tóxicos, especialmente los narcisistas (por ser los que más abundan, a mi parecer) por sí la comprensión de los mismos puede ayudarte a tomar conciencia de lo dañinos que pueden ser para ti si no cortas con tal toxicidad. Estos serían algunos de los motivos:
- Tienen un trastorno psicológico diagnosticado o no.
- Han sufrido carencias en su infancia.
- Están cargados de rabia y la frustración.
- Sin incapaces de amar.
- Tienen una gran incapacidad para sentir culpabilidad ninguna.
- Carecen de empatía y se sienten superiores a los demás.
- Tienen una baja autoestima.
- Son personas envidiosas.
- Tienen una ¡ necesidad enorme de control.
- Son personas vacías, mediocres o malvadas.
- S nuren de la energia positiva o del malestar del otro. Son vampiros emocionales.
A continuación comparto contigo algunas alarmas rojas para que puedes detectar si estás inmersa en una relación tóxica con otra persona:
- Él te compara con otras personas para idealizarte o para devaluarte, incluso para dar celos.
- Él adopta actitudes paternalistas contigo (te enseña cómo deben ser las cosas ). Tiene actitudes extremistas y pasa de querer guiarte con un “te enseño, te aconsejo, lo digo por tu bien” a desprestigiar con frases como “no sabes hacer nada” o “pasas tu vida por encima de la vida de los demás”.
- Él tiene cambios de humor frecuentes.
- La manera que él se dirige a ti, es cada vez más imperativa.
- Frecuentemente tú y sólo tú eres la culpable, a los ojos de él, de los problemas.
- Él tiene un comportamiento inmaduro, infantil e incluso a veces, inmoral. En ocasiones él actúa como una persona caprichosa.
- Él te habla con prepotencia, altivez y/o desprecio.
- A ti te da miedo explicar determinadas cosas por temor a su reacción, incluso por si se pone agresivo.
- Él aplica contigo el chantaje emocional, para conseguir sus objetivos: “si no haces esto, yo haré esto otro”..
- Él sobrepasa tus límites (con acciones como aparecer en lugares de tu vida privada, llamadas a cualquier hora, múltiples correos electrónicos a horas poco adecuadas, traspasa tu intimidad, ocupa tus espacios/tiempos, te habla demasiado cerca…) y te sientes que cedes o te justificas para no tener problemas con él. Cuando pones límites, se enfada, te chilla y/o te insulta.
- Tú racionalizas y normalizas su maltrato: buscas argumentos, cosas que hayan podido pasar y justifiquen la actitud de él, buscas explicaciones a sus acciones…
- Tú te aferras a la creencia de que va a cambiar,
- Tú experimentas sensaciones negativas, malestar físico, cansancio, estrés, tienes peleas repentinas con terceros, sientes que rindes mal en tu trabajo, sufres de apatía e indecisión, comes mal o has experimentado cambios en tus patrones de sueño. Incluso puede que hayas desarrollado algún tipo de adicción (pastillas, alcohol…). Te sientes débil, incapaz, culpable y/o inferior a él.
¿Hablamos?