Abuso Sexual Infantil. El Consentimiento.

El Abuso Sexual Infantil (ASI) es una forma de abuso en la que una menor es usado como objeto sexual por un adulto. Es también definido como una forma de maltrato infantil consistente en llevar a cabo conductas sexuales con una menor de edad sirviéndose de una relación de desigualdad (edad, fuerza física, capacidad de amenaza, etc.).

Vamos a diferenciar pedofília y pederastia. Los pedófilos son aquellos que se sienten atraídos por menores de edad. Un pedófilo siente una atracción por infantes y/o adolescentes pero no tiene porqué llegar a desembocar en una acción concreta o consumación de dichos deseos. Por otro lado, un pederasta siente la misma atracción que el pederasta pero en este caso sí que desemboca en un abuso sexual.

Mientras que la pedofilia se define como una parafilia, un tipo de trastorno sexual caracterizado por fantasías recurrentes, la pederastia es, además de la parafilia, una práctica delictiva que provoca graves repercusiones en el desarrollo psicológico, social y sexual de la víctima. Por norma general, todos los pederastas son pedófilos pero no todos los pedófilos tienen porque ser pederastas.

Me formé en ASI con la entidad Ángel Blau y la formación fue tan provechosa como culpidora. Y esto último porque me di cuenta que fácilmente nuestras hijas e hijos, nuestros allegados o conocidos, cualquier menor, nunca está preservado del todo de sufrir Abuso Sexual Infantil. Por eso desde entonces doy charlas acerca de lo que aprendí sobre esta temática en colegios e institutos, de forma gratuita.

Más información sobre las charlas gratuitas en este enlace.

Uno de los libros que Ángel Blau recomendó en su formación sobre Abuso Sexual Infantil fue «El Consentimiento«, de Vanessa Springora. Atención mamás y papás de adolescentes: os recomiendo este libro sin ningún tipo de duda.

El término consentimiento se refiere a la voluntad, acorde entre las partes, de actuar de una determinada manera u otra en una situación concreta. Ahora bien, ¿todo el mundo está capacitado para consentir?

Vanessa Springora (París, 1972) es editora, escritora y cineasta. «El Consentimiento» es su primera novela, que está siendo traducida en veinte idiomas, ha obtenido el Gran Premio de las Lectoras de Elle y el Premio Jean-Jacques Rousseau y ha supuesto un fenómeno social y literario.

«Con trece años, Vanessa Springora conoce a Gabriel Matzneff, un apasionado escritor treinta y seis años mayor que ella, tras cuyo prestigio y carisma se esconde un depredador. Después de un meticuloso cortejo, la adolescente se entrega a él en cuerpo y alma, cegada por el amor e ignorante de que sus relaciones con menores llevan años nutriendo su producción literaria. Más de treinta años después de los hechos, Springora narra de forma lúcida y fulgurante esta historia de amor y perversión, y la ambigüedad de su propio consentimiento. Su maravillosa novela ha hecho, según el diari Le Monde, «arder Saint-Germain-des-Prés»: el caso Matzneff cuestiona a la intelectualidad francesa y a una sociedad obnubilada por el talento y la celebridad». (Extracto del libro de la propia autora).

Si has leído mi post hasta aquí estoy convencida de que no te queda ninguna duda, y aún más si tienes hijas adolescentes: el libro de Springora debería convertirse en un texto de cabecera para las madres y padres.

De la lectura de «El Consentimiento» yo me quedo con algunas ideas que sin duda van ayudar en mi labor de madre, en primer lugar, y en mi quehacer laboral en Psicología Experta, en segundo lugar. Además es un texto que invita a la propia reflexión personal y al crecimiento personal acerca del consentimiento en nuestras relaciones. Te comparto algunos de estos aprendizajes.

  • Las adolescentes son seres vulnerables. Están en una etapa de construcción de identidad, de ensayo-error y son fácilmente influenciables. Las creencias sobre el amor romántico pueden jugarles muy malas pasadas. Dice Springora: » la carencia de amor como una sed que se lo bebe todo, una sed de yonqui que no mira la calidad del producto que le suministran y se inyecta su dosis letal con la certeza de estar haciéndolo bien«. (…) «Un adolescente vulnerable siempre buscará el amor antes que la satisfacción sexual. Y a cambio de los gestos de cariño (o de la cantidad de dinero que necesita su familia) a los que aspira, aceptará convertirse en objeto de placer y renunciará durante mucho tiempo a ser sujeto, actor y dueño de su sexualidad«. Impacte, ¿verdad?
  • Nunca sabemos dónde se esconde un depredador sexual. Por muy cercano que sea el vínculo, tened todo el cuidado del mundo con conocidos e incluso con familiares. Dice Springora: «Lo que caracteriza a los depredadores sexuales en general, y a los delincuentes pedófilos en particular, es que niegan la gravedad de sus actos. Suelen presentarse como víctimas (seducidas por un niño o una mujer provocadora) o como benefactores (que solo han hecho el bien a su víctima)«.
  • El libro deja muy claros los mecanismos utilizados por el depredador sexual para someter en cuerpo y alma a la menor (manipulación, control psicológico, desposesión del yo), así como la complacencia o indiferencia de los familiares y del entorno cultural, etc. Advertencia: invierte como madre en hacer de tu hija adolescente una persona con espíritu crítico y con una sana autoestima que la ayude a identificar manipulación y control psicológico. Haz que se sienta en confianza de explicarte cual cosa que le desencaje o la haga sentir incómoda. Ayúdala a que tenga claro qué es lo que quiere para su vida y a que ponga límites. Y nunca dudes de su palabra, pues los efectos de caer en manos de un depredador sexual, perduraran aún en la vida adulta: depresión, rabia, ansiedad, culpa, incapacidad de asumir su papel de víctima y la final (o no) toma de conciencia y decisión (o no) de sacar a la luz y denunciar los hechos.
  • Una adolescente es un ser en crecimiento. Por muy cuidadosos que seamos, los adultos, en cualquier ámbito, van a tener cierto poder de persuasión e influencia sobre esa persona en construcción que es el adolescente. En ocasiones además existe el poder del adulto que piensa que está por encima del bien y del mal, incluso es capaz de acusar a la menor de lo que solo el es culpable. Y es que si además si la adolescente está vinculada a ese depredador por una relación de parentalidad, amistad o cualquier otro tipo de vínculo afectivo, la menor se va a creer a pies juntillas que esa es la verdad y que ella es la causante de las consecuencias. Se invertirán los papeles de víctima/verdugo con gran facilidad. Lo dice Springora: «Leer el volumen de su diario dedicado en buena medida a nuestra ruptura me provoca un ataque de ansiedad tremendo. (…) Su procedimiento de lavado de cerebro es maquiavélico. En el diario, transforma nuestra historia en una ficción perfecta. La del libertino reconvertido en santo, la del perverso curado…«.

«El Consentimiento» no és un libro agradable de leer, dada la temática, pero es un indispensable. Una historia cruda y real, que puede pasarle a cualquiera de nuestras hijas e hijos. Una campaña publicitaria del año 2022 de la Fundación Vicky Bernadet, que lucha contra el abuso sexual infantil, lo decía claro: «la probabilidad de que tu hijo tenga alergia al polen es del 15%; la probabilidad de que sufra abuso sexual infantil es del 20%«. Y es que en la prevención del ASI el primer paso es estar informado y no pensar en «esto a mí no va a ocurrirme». Sí, esto también puede pasarle a tus hijas.

¿Hablamos?

Identificar a un psicópata

Me canso de ver en Psicología Experta a personas inmersas en relaciones tóxicas con personas que son verdaderos psicópatas.

Te detallo a continuación algunas de las características esenciales que hacen posible la detección de un psicópata.

  • El psicópata suele ser un ser que demuestra una despreocupación absoluta por los derechos de otras personas y por la posible violación de los mismos.
    Con frecuencia es alguien con antecedentes de dificultades con la ley, delincuencia o peligrosidad social. A veces se libra de los problemas con la justicia «gracias» a su capacidad de manipulación, la mentira o la culpabilización a terceros de sus verdaderos actos.
  • En ocasiones, el psicópata no se adapta a las normas sociales en lo que se refiere
    a los comportamientos de carácter moral, legal o ético, o cree que está por encima la ley al considerar que tiene la verdad absoluta. Bajo este pretexto, el psicópata puede realizar actos que conllevan a la detención, el encarcelamiento y/o el castigo, entre ellos, mentiras, agresiones, robos y estafas.
  • Engaña siempre con mentiras repetidas, falsación de la realidad y que el psicópata mismo se cree.
  • El psicópata suele ser un ser impulsivo y con dificultades para planificar el futuro. Vive casi exclusivamente por y para el presente (su presente). Muchas veces se mueve por la voluntad de venganza, al ser un ser altamente rencoroso y envidioso.
  • El psicópata muestra irritabilidad y agresividad, manifestadas a través de violencia verbal, reacciones agresivas físicas o ataques repetidos. Parece que no puede quedarse quieto nunca en su sed de venganza..
  • Suele ser una persona imprudente con independencia de los niveles de seguridad física y psicológica de los demás.
  • Manifiesta de manera constante
    una actitud irresponsable y/o inmadura. El psicópata fracasa de forma reiterada en el mantenimiento de un comportamiento laboral constante y en el reconocimiento de sus obligaciones económicas. Muchas veces pierde el trabajo por ser rígido en su hacer, por mostrarse agresivo con jefes o subordinados o ser absentista. Ningún trabajo parece estar «a su altura».
  • Para el psicópata toda la responsabilidad está fuera. Él nunca es responsable de nada (locus de control externo, extrapunición). No muestra ningún tipo de remordimiento. El psicópata suele ser indiferente a las consecuencias que sus actos o engaños tienen para los demás. Nunca aprende de sus errores porque no los reconoce como propios. Es posible
    que etiquetarlo como antisocial
    sea un eufemismo notable.

Mi nuevo libro ya está a la venta.
«Personas Venenosas. Tu pareja es tóxica? Y tu ex también? El maltrato que perdura más allá de la relación de pareja».

Enlace de compra en Amazon:
https://amzn.to/3zDPJkc

☎️ Hablamos? +34 666051515
📨 hola@mariajoseguarinoblaya.com
🖥️www.mariajoseguarinoblaya.com
➡️https://linktr.ee/mariajose_guarino

Señales de alarma del maltrato por parte de tu ex pareja

Las señales de alarma del maltrato son aquellas alertas visibles o externas, y/o internas (las que sientes en ti misma), que son importantes que tengas en cuenta por ser dañinas y porque, además, a mayor aparición de las mismas, más probable es que estés sufriendo un maltrato psicológico por parte de tu ex, a través o no, de los hijos en común.

Cabe decir que muchas de las alertas que vas a poder leer a continuación son también aplicables al contexto de una relación de pareja tóxica u otras relaciones interpersonales con personas que se consideran venenosas porque aportan negatividad, malestar y abuso a nuestras vidas.

+ ALERTAS TEMPRANAS

El tóxico se hace la víctima: habla frecuentemente de cuánto echa de menos los niños, la vida familiar, el vacío que siente cuando sus hijos vuelven contigo a casa…

El tóxico-venenoso te culpa de pasar poco tiempo con sus hijos, de haberle “robado” el afecto de los niños, la custodia, de pasar pocos momentos con ellos por las circunstancias que sólo tú has generado con la separación…

El tóxico-venenoso te compara con otras personas para idealizarte o para devaluarte, incluso para dar celos.

El tóxico te recuerda cada vez que tiene ocasión los errores que tú has cometido. Incluso se inventa los errores.

El tóxico te habla con prepotencia, altivez y/o desprecio.

+ ALERTAS TARDÍAS

El tóxico-venenoso manipula las situaciones para hacerte quedar mal ante los ojos de los hijos o de terceros.

El tóxico-venenoso te insulta y amenaza delante de los hijos en común u otras personas. Incluso con actitudes de “es broma”, él te ridiculiza de forma condescendiente o se burla de forma encubierta.

Tú dejas de hacer cosas que deseas hacer para que el tóxico-venenoso no se enfade, o haces cosas que no deseas realmente por el mismo motivo: evitar el conflicto.

El tóxico-venenoso en alguna ocasión te ha amenazado con quitarte a tus hijos, hacerles daño a ellos o hacerte daño a ti. Y/o te dice que va a arruinarte, hundirte, ganar las batallas judiciales o dejarte en evidencia delante de terceros para que pierdas a tus hijos.

Tú experimentas sensaciones negativas, malestar físico, cansancio, estrés, tienes peleas repentinas con terceros, sientes que rindes mal en tu trabajo, sufres de apatía e indecisión, comes mal o has experimentado cambios en tus patrones de sueño. Incluso puede que hayas desarrollado algún tipo de adicción (pastillas, alcohol…). Te sientes débil, incapaz, culpable y/o inferior al tóxico-venenoso.

Puedes leer la lista ampliada de ALERTAS en mi nuevo libro. PERSONAS VENENOSAS: ¿Tu pareja es tóxica? ¿Y tu ex, también? El maltrato que perdura más allá de la relación de pareja. https://amzn.eu/d/j8Ghb0G

Ante estas situaciones (ya sean alertas tempranas o tardías), no caben más opciones: hay que buscar ayuda. Siempre.

¿Deseas tener un amor sano?

El amor sano en una relación de pareja, según el filósofo y psicólogo alemán Erich Fromm, debe tener en cuenta las ideas que a continuación te comparto (extraído del libro «El arte de amar», de Fromm).

1. El amor requiere conocer a la otra persona, requiere tiempo, requiere reconocer los defectos del ser amado, requiere ver lo bueno y lo malo de la relación.

2. Muchas personas son adictas a estar enamoradas. Terminan sus relaciones cuando la magia de haber conocido a alguien nuevo desaparece.

3. El amor sano no es ciego. Cuando amas a alguien puedes ver sus defectos y los aceptas, puedes ver sus fallos y quieres ayudarle a superarlos. Al mismo tiempo, la otra persona ve tus defectos y los entiende.

4. El amor sano está basado en la realidad. No en un cuento de hadas.

5. Encontraste a una persona maravillosa, pero no es perfecta ni tú tampoco.

6. Amar es poner en una balanza lo bueno y lo malo de esa persona y después amarla. El amor es una decisión consciente.

7. Muchas veces oímos de personas que dicen que aman a alguien y que no pueden evitarlo. Qué se supone que es…, ¿una cuestión de suerte? ¿Es una cuestión de magia? ¿Se supone que alguien más tiene poder sobre nosotros?

8. De ninguna manera. Puedes sentir una gran admiración por alguien, puedes desear tener una relación con alguien, puedes estar muy agradecido por lo que alguien ha hecho por ti, pero… no le amas.

9. El amor nace de la convivencia, de compartir, de dar y recibir, de intereses mutuos, de sueños compartidos. Tú no puedes amar a alguien que no te ama, o que no se interesa en ti. El amor verdadero es recíproco.

10. Recibes tanto como das. La conclusión, que no deberíamos olvidar jamás, es la siguiente: no puedes amar a alguien que no te ama.

Recogido por Silvia Congost en «Amor a Adicción» del autor: Erich Fromm, «El arte de amar».

Si quieres saber más acerca de las relaciones sanas y relaciones tóxicas, no te pierdas mi nuevo libro. De venta en Amazon. PERSONAS VENENOSAS: ¿Tu pareja es tóxica? ¿Y tu ex pareja, también? El maltrato que perdura más allá de la relación de pareja. https://amzn.eu/d/j8Ghb0G

Personas Tóxicas que hacen que te sientas mal

¿Reconoces a los sociópatas, psicópatas y narcisistas?

Es una realidad que existen individuos que no quieren a nadie. Ya sean parejas o ex-parejas: son igual de malignos. Yo dentro de este grupo de personajes tóxicos y venenosos incluyo a tres categorías de personas: los sociópatas, los psicópatas y los narcisistas.

Los sociópatas son personas que tienen una patología psicológica o sociopatía que provoca conductas antisociales, impulsivas y de comportamiento hostil. Una pareja o ex-pareja sociópata va a carecer de toda empatía hacia la otra persona: son personas egocéntricas, no atienden a normas sociales y suelen ser expertas en simular sentimientos y situaciones con el fin de manipular. Para ello, pueden mostrarse encantadores a veces, aunque son poco confiables. Los sociópatas muchas veces son emocionalmente inestables y muy impulsivos, de manera que es fácil que se vean inmersos en situaciones violentas o agresivas. Además, carecen totalmente de sentimientos de arrepentimiento, vergüenza y no sienten culpa.

Sociópata y psicópata no son lo mismo, aunque las personas que padecen estas patologías comparten algunas características. Entre estos rasgos iguales o similares, están: ambas parecen ser personas totalmente normales, incluso encantadoras, dotadas de gran inteligencia, si bien con tendencia a mentir y manipular a otras personas. Además, tanto los sociópatas cómo los psicópatas carecen de empatía, no se sienten culpables de sus actos y su tendencia es causar daño a los demás. Ahora bien, el sociópata suele ser una persona más impulsiva y a quién le cuesta contenerse, por lo que muchas veces se ve inmerso en actos violentos o agresivos. En cambio, los psicópatas suelen ser más cuidadosos, fríos y calculadores en sus acciones.

Los narcisistas son seres carentes de aprecio hacia los demás y son auténticamente deleznables. Estas personas sólo esperan tu atención y elogios constantes y no son capaces de tener en cuenta para nada tus necesidades ni sentimientos. Por mucho que hagas o no hagas, digas o no digas, nunca están satisfechos. Simplemente por una cosa: te envidian y creen estar por encima de ti. El inconfundible sentimiento de superioridad del narcisista y la marcada tendencia a vivir en un mundo dónde todo es blanco o negro, lleva a hacer creer a los demás que nunca van a estar a su alcance.

Recuérdalo: los sociópatas, los psicópatas y los narcisistas son súper tóxicos-venenosos para ti.

Si quieres saber más acerca de los sociópatas, los psicópatas y los narcisistas, y de cómo huir de su veneno, adquiere mi nuevo libro. Te dejo el enlace de venta en Amazon.

PERSONAS VENENOSAS: ¿Tu pareja es tóxica? ¿Y tu ex, también? https://amzn.eu/d/j8Ghb0G