Las distinciones son una herramienta de trabajo muy potente en los procesos de psicoterapia y de coaching. Y es que el lenguaje nos permite, entre otras cosas, dar significado a las cosas. Los psicólogos, psicoterapeutas y coachs buscamos que la persona adquiera la habilidad de ver las cosas de una nueva manera,, y encontrar nuevas opciones y soluciones a las diferentes situaciones, y para ello es importante conocer las distinciones del lenguaje.
Una de las distinciones con las que a mi más gusta trabajar es la diferenciación entre ACEPTAR y RESIGNARSE. Por ejemplo, cuando trabajo con mujeres que han estado inmersas en relaciones tóxicas y basadas en el maltrato y abuso, muchas de ellas se preguntan porqué no supieron detectarlo a tiempo, y otras se resignan a que el resto de su vida, aunque el maltratador ya esté lejos de ellas, esté marcado por la situación de abuso que vivieron. La resignación te lleva a quedarte en un rol de víctima de una situación, a instalarte en la postura de no hacer nada y por tanto a ver pasar la vida con la carga que conlleva haber pasado por una situación desagradable como es el maltrato o la relación tóxica, la dependencia emocional, el abuso…. En cambio la aceptación nos lleva a superarnos, a ver los aprendizajes que, aún las circunstancias, hemos tenido de la situación, a cambiar y a ponernos en marcha para conseguir nuevos objetivos. En la aceptación entendemos que la realidad que nos ha tocado vivir es así y que partir de ahí, podemos poner todas nuestras fuerzas en construir y modificar aquello que queremos, poner nuestros aprendizajes a disposición de otras personas para ayudarlas en lo que nosotras vivimos en el pasado,…
Ante esto debo decirte que muchas de las personas a las que he acompañado para salir o superar relaciones tóxicas y de maltrato o abuso, acaban también participando de mis programas Te ayudo a escribir tu Ebook, y Hazte Embajadora, programas ambos que ayudan a que la persona ponga al servicio de otras personas la situación dolorosa que ella ha vivido en su propia piel. Quién mejor que alguien que ha pasado por una situación de maltrato va a poder ayudar a otras víctimas?
Como psicoterapeuta, una de mis misiones, es que el paciente, pase a la acción, que vea otras posibilidades, desde una amplitud mirada, y que explore fuera de su zona de confort. Para ello las psicólogas debemos dominar las técnicas de conversación, utilizar preguntas y distinciones poderosas.
Otras distinciones interesantes en procesos de psicoterapia o coaching son:
- Eres VÍCTIMA o RESPONSABLE de lo qué te ocurre, te ocupa y de tu vida?
- Te OCUPAS, o te PREOCUPAS?
- Lo que describes son HECHOS REALES (evidencias objetivas) o JUICIOS (personales)?
- Ante una situación determinada, actúas con un claro COMPROMISO o te mueve la OBLIGACIÓN?
- Te mueves en busca de la EXCELENCIA o te está pudiendo la EXIGENCIA?
- Ves las cosas en concepto de ERROR o las vives realmente como un FRACASO?
- Tu vida transcurre en modo SER o en modo HACER-TENER?
- Entiendes que el DOLOR es inevitable pero el SUFRIMIENTO es opcional?
- Aún a pesar de lo que tengas o te falta, vives en la ABUNDANCIA o vives en la ESCASEZ?
- Entiendes que no es lo mismo NECESITAR que DESEAR?
- No todo lo IMPORTANTE es URGENTE, ni todo lo URGENTE es IMPORTANTE.
- El que exista un PROBLEMA puntualmente, no significa que exista un CONFLICTO.
- Vives las situaciones en modo PROBLEMA, o las vives en modo RETO?
- Ante una situación, tu acción es en modo RESPUESTA (implica control emocional o autocontrol) o REACCIÓN (implica actuar de forma impulsiva y automática).
Y ahora dime, ¿tú tienes claras estas distinciones? Piensa en las distinciones que te acabo de compartir, busca ejemplos de situaciones de tu vida donde no distinguir entre una y otra ha tenido consecuencias indeseables para ti o para terceros. Estoy segura que reflexionar sobre las distinciones te resultará muy útiles para comprender algunas de las cosas que te ocurren.
¿Hablamos?